jueves, 28 de octubre de 2010
FURGOL. LOS ORIGENES DEL FUTBOL
martes, 26 de octubre de 2010
VISTO Y OIDO. PLANTAR UNA PICA EN NUEVA ZELANDA
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=561783
“…Los españoles fueron detenidos por la Policía local y llevados a la comisaría después de que residentes en la zona descubrieran heces humanas frente a sus domicilios y a escasa distancia la furgoneta en la que viajaban los tres excursionistas por el país.
También algún vecino del pequeño pueblo de Te Anau se sorprendió al encontrar por la mañana que la verja de su casa se había convertido en un tendedero de ropa de la colada hecha al parecer por el grupo de forasteros.
«Estaban como en casa», dijo un portavoz de la Policía. Según el portavoz de la Policía, los infractores justificaron sus acciones explicando que llegaron de noche al lugar y no tenían claro donde habían aparcado la furgoneta…”
Creo que esta noticia merece ser diseccionada detenidamente como garantía de llegar a la verdad en toda su crudeza, ahí van tres hipótesis:
1. El concepto perroflauta
Con noticias como esta es fácil revolcarnos en el lodo del periodismo amarillo y barato…decimos que han detenido a tres españoles por cagar en la calle, lo publicamos en diversos medios de comunicación y acto seguido tenemos a medio mundo muerto de asco, pensando en que España es un sitio donde debes llevar zuecos por necesidad, si no quieres llenarte de mierda hasta las orejas, me consta que estos días ha sido frecuente ver señores en Ruanda-Burundi sufriendo terribles arcadas mientras leían la hoja de periódico que posteriormente usarían para limpiarse el ojete.
Pues no señores no, guarros hay en todos los países, y en España al igual que en todos lados existen perroflautas, conocidos mundialmente por su afán viajero, su amor a los animales, a la flauta travesera y su aversión al agua y al jabón. Se trata de culturas alternativas, que viven dando la espalda al sistema, financiados con dinero de papá y mamá que si se levantan a las 6 de la mañana para llevar una vida proletaria. (Esto será objeto de otro post)
Seguro que fueron papi y mami los que pagaron los billetes de avión a Nueva Zelanda, para que hicieran el viajecito en furgoneta. Todo cuadra como piezas de un puzzle sideral, ahora tiene lógica la escena que pasamos a reconstruir:
Dentro de la furgoneta, estaban tranquilos bebiéndose unos kalimotxos y fumándose un tres papeles, cuando la mezcla de vino barato y derivado cannábico hace su efecto, con la consecuente relajación de esfínteres. Atan cada uno a su perro, dejan sus flautas sobre una pequeña mesita y debido al apretón y el morazo deciden salir de la furgoneta y plantar el pino en la calle, al lado de la furgona… Un español de bien se caga dentro de la furgoneta, en una bolsa de plástico, arranca y se deshace del muñeco en plena marcha al abrigo de la oscuridad… ¿que os pasa? ¿No corre la sangre de Rinconete y Cortadillo por vuestras venas? ¿Cómo creéis que un día tuvimos un imperio donde no se ponía el sol, cagándonos por las esquinas?
2. Diarreicos por el mundo
Puede ser también que falten datos en la noticia, omitidos quizás por los redactores en un exceso de celo corporativista por no airear el tema y ahorrar bochornosos detalles a compañeros de profesión.
Puede que no se tratara de una furgoneta vulgar, sino de una unidad móvil de algún novedoso formato televisivo parido por telecinco, al rebufo de todos los programas de viajes protagonizados por españoles: Españoles por el mundo, callejeros, callejeros viajeros, extranjeros en España, Andaluces por el mundo.
Se trataría de diarreicos por el mundo, un programa familiar donde tres españoles recorren el mundo, dejando un recadito en cada país, todo encajaría...
3. Selección catalana de Caganers
Esto es interesante, si leéis detenidamente la noticia, reparareis en que dos de los tres detenidos son catalanes lo que abre ante nosotros otra interesante hipótesis. ¿No podría tratarse del equipo olímpico catalán de caganers que se encontraran en Nueva Zelanda promocionando las tradiciones autóctonas por encargo del tripartito, aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas?.
No obstante la noticia en sí que podemos leer, tiene algo que me resulta inquietante… “residentes en la zona descubrieran heces humanas”… un momentito, vamos a ver estos residentes neozelandeses ¿descubrieron heces humanas?, entiendo que sería porque sobre estas había pedazos de papel higiénico, porque de no ser así señorías, ante la visión de un mojón pelao en medio de la vía pública, si donde todos los mortales solo vemos mierda, eres capaz de distinguir un zurullo como humano, probablemente es que dediques demasiado tiempo a mirar mierda, o quizás la has reconocido por el retrogusto, ante lo cual estaríamos ante un magnifico sumiller, con un paladar afinado a base de comer zurullo diario, ante el análisis de los hechos señorías, me pregunto ¿en esta fábula realmente, es el español el guarro?, NO HARÉ MÁS PREGUNTAS.
lunes, 25 de octubre de 2010
AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS 80
Pero hay un momento de la historia, perfecto para utilizar la máquina del tiempo y pasar a la posteridad…. Los años 80. La década de los 80 era la década del todo vale, la humanidad vivía con la amenaza constante e inminente del Holocausto Nuclear y eso favoreció una cultura del consumo de lo más imprevisible y extraña.
Imaginad aterrizar en el año 85 con vuestra máquina del tiempo, yéndoos del tirón a una empresa juguetera, pedir cita con el gerente y decirle… lo tengo, vamos a petar el mercado, pondremos unas mierditas de madera atadas a una guita, le pintamos ojos y boca y los vendemos a 25 pesetas bajo el nombre de chinitos de la suerte ¡TOCATE LOS COJONES!, los ponías en el kiosko a 25 pelas y “voilá” toda la peña con chinos de la suerte… Te abres tu cuenta en suiza para que te ingresen los beneficios y te retiras a beber Dom Perignon, conducir tu Bentley e ir al casino de Montecarlo con tu smoking blanco.
Podrías entrar en medio del consejo de administración de Abanderado y gritar: ¡LO TENGO!, vendamos unos calcetines tobilleros sin la parte de meter el pie, para que la gente se los ponga encima de los pantalones… los llamaremos calentadores y al poco tiempo se agotarían de todas las mercerías. Acto seguido y como no podía ser de otra manera, velero en las Barbados, cubo con hielo, Moët y putas en cubierta bailando desnudas.
Esta cultura de consumir cosas gilipollas tiene una explicación sociológica: El Holocausto Nuclear. En los 80 se vivía con la certeza de que había dos tipos con botones rojos que podían desencadenar una hecatombe sin precedentes, vivías con la impresión de que te quedaban meses de vida y eso relativizaba mucho el concepto de acumulación de riqueza. Era el “convento´s way of life”, es decir para lo que me queda en el convento me cago dentro, si no como encontrar explicación a que un padre comprase un bote de blandiblú, pagar 500 o 1000 pelas por mierda pegajosa en un bote, parece una locura, pero era razonable con la óptica de aquellos años de la guerra fría.
Dadas las posibilidades que veo tiene el tema, queda inaugurada (a modo de pantano) esta sección que tendré a bien llamar AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS 80.
miércoles, 20 de octubre de 2010
VISTO Y OIDO. HABLEMOS DEL MILENARISMO… COJONES YA
"Hablemos del milenarismo, cojones ya. Estamos hablando del Apocalipsis y hablemos del milenarismo. El milenarismo va a schegaaaaaaaaar".
En el video que proyectaremos a continuación podemos ver a un enjuto ser con aspecto de ewok, que no es otro que el ínclito dramaturgo Fernando Arrabal, máximo exponente del teatro pánico del s. XX, que en un programa cultural dirigido por Dragó se pasó con los gin-tonics alcanzando un nivel de éxtasis místico insuperable. Donde algunos veis un borracho diciendo sandeces otros vemos un profeta, porque si escuchamos bien…no creeis que dice: “el mileurismo va a schegarrrr”
Arrabal: Hablamos del mileniarismo...[puñetazo en la mesa] ¡COJONES YA!
El mileniarismo...¡vaa a shegarrrrr! - ¡Siempre llega!
Arrabal: [se levanta] ¡DÉJAME HABLARRRRRRR! tssse...deja hablar a la minoría sssi...sii...ssii..siii...siiiii...lenciosa...[sentado en la mesa]
¿Tú comprenderás que no me dejan hablar? Dragó: Fernando, no tienes micrófono.
Arrabal: No me dejan hablar... ... prsssssiminoría sssilenciosa no se dejjja hablarrr... [se levanta] porque la minoría silenciosa es católica, fea y sentimental. ¡ES JUDÍA! - Y sobre todo caaallada, caaallada - qué pena...
Dragó: Fernando, permite que te diga amistosamente que hoy te estás repitiendo y no se te entiende nada. Arrabal: En Españññaa...en la Españñaaa... Dragó: Así que deja hablar a Mario Sanz. Arrabal: a verrr...venga, vamos a hablarrr [se sienta en la mesa]
Dragó: ¡Pero no te sientes en la mesa, que la tiene que sujetar Campillo, si no, se vence! ...Mario por favor... - Yo creo que en el próximo program... Dragó: Venga Fernando, vete a tu sitio. Campillo: son los profetas... Arrabal: [agarra a Campillo] No me dejan hablar...
Campillo: Ya lo sé, pero es que estás...siéntate... Dragó: Sé bueno Campillo: ...los ecologistas actualmente... Arrabal: [se sienta] Se pienssssan que essstoy borrrrracho Dragó: bueno, a ver, André, estáis cortando...la conversación... [Arrabal se cae al suelo] Dragó: ...no se puede hablar...os ruego por favor que...
martes, 19 de octubre de 2010
LETRA MENUDA. CANTAR DEL MARQUÉS DE LAS MERETRICES
Romance épico que narra la epopeya de un noble sevillano que vivió en el s.XII, cuyas hazañas, primero cantadas por los juglares andalusíes, han permanecido hasta nuestros días a través de la tradición oral popular.
A continuación trascribiremos un fragmento del original, encontrado en un manuscrito en la biblioteca del palacio de las duques de Medina Sidonia.
Por las calles de Triana
Hombre noble se pasea
Siempre invicto en mil batallas
Salvo en la de Gonoth- rea.
Su andar incansable
es caminar del que divierte
someter a la sirena
a la hidra o a la sierpe.
Cuando se yergue su acero
nunca seco lo envaina
si se enfrenta a hetaira
o a la temible suripanta.
Cuentan que una noche
se gestó su mayor proeza
a una fiera meretriz
sometió con gran nobleza
Seis dias y siete noches
en lucha de gran lubricidad
ni Samhat domesticando a Enkidu
combatió con tal ferocidad.
Diestro y gallardo jinete
nunca muestra desgana
en montar al despuntar el alba
a una fiera barragana.
Si sorprende el general invierno
en el fragor de la batalla
él no teme a la nieve
pués sabe ponerla a raya
Cuando cayó en la batalla
tan noble caballero
en un camposanto hispalense
una estatua le erigieron.
Junto a la marmórea esfinge
Sin faltar una calenda
Todas las mancebas hacen
a Príapo sus ofrendas.
lunes, 18 de octubre de 2010
ORGULLO ANDALUZ. CONSUME ANDALUZ
9 de cada 10 productos que consumimos los andaluces están elaborados por empresas de capital no andaluz, y cuyo beneficio económico se reinvertirá en última instancia fuera de las fronteras de Andalucía.
Aquellos que frecuentemente nos acusan de parásitos estatales, nos necesitan para el buen funcionamiento de su potente industria, pues de no existir el mercado andaluz, o estar éste compuesto mayoritariamente por bienes de consumo elaborados y envasados en Andalucía, su nivel de ventas disminuiría a favor de nuevas empresas con sede social en nuestra tierra, dirigidas por empresarios andaluces, en base al trabajo de andaluces.
En base a todo esto, deberíamos empezar por pequeños gestos que al unirse nos hicieran fuertes (los catalanes por ejemplo, llevan años haciéndolo); en los lineales de los supermercados optar por producto andaluz frente al de otras regiones (producto español frente al de otros países también…), de lo local a lo particular. Cómete una tapa de chorizo en vez de una de fuet, un plato de berza en vez de uno de cocidito madrileño, una copita de fino en lugar de un txacolí.
Necesitamos controlar nuestros mercados, llenarlos de productos andaluces, de empresas de servicios básicos que sean andaluzas, desarrollar nuestra industria con el correcto aprovechamiento de nuestras materias primas, nuestra mano de obra y nuestra capacidad para comprar sus productos una vez estén puestos a la venta en nuestro mercado interno..
ANDALUCES LEVANTAOS…